
Cómo mantener una piel saludable y joven con tratamientos antienvejecimiento
14 febrero, 2024
Tendencias en maquillaje de novias 2024
13 abril, 2024Cuando hablamos del cuidado de la piel es esencial es esencial saber que debemos mantenerla saludable y radiante. Para ello, existen diferentes tratamientos estéticos que nos pueden ayudar a mejorar la apariencia de la piel, y dos de los más populares son: el peeling químico y el peeling mecánico.
Peeling químico: rejuvenecimiento a través de la exfoliación química
Uno de los tratamientos que más se ha popularizado en los últimos años es el peeling químico. Este es un procedimiento estético no invasivo que hace uso de sustancias químicas para exfoliar y rejuvenecer la piel. Durante este tratamiento, se aplica una solución química en la piel, provocando la eliminación de las capas externas dañadas y estimulando la regeneración celular.
Existen distintos tipos de peelings químicos, que varían en intensidad y en los ácidos utilizados. Algunos de los ácidos más comunes son el ácido glicólico, el ácido salicílico y el ácido tricloroacético. La elección del tipo de peeling químico dependerá de las necesidades y características de cada piel.
Los tratamientos de peeling químicos son eficaces para tratar una gran variedad de problemas de la piel, como manchas, pequeñas arrugas, cicatrices de acné y textura irregular en la piel. Además, estos ayudan a la estimulación y la producción de colágeno, lo cual ayuda a mejorar la elasticidad y firmeza de la piel.
Peeling mecánico: exfoliación con dispositivos de alta velocidad
Por otro lado, nos tenemos el peeling mecánico, o dermoabrasión, un tratamiento estético que también se utiliza para mejorar la apariencia de la piel. A diferencia del anterior, el peeling mecánico hace uso de un dispositivo de alta velocidad para exfoliar y pulir la piel.
Al realizarse este tratamiento, se utiliza un instrumento con una punta de diamante o un cabezal de cristal para poder eliminar las capas externas de la piel. Esto ayuda a eliminar las células muertas y estimular la regeneración celular de la piel. La dermoabrasión es eficaz para tratar problemas como cicatrices, arrugas profundas, manchas y poros dilatados. También puede ayudar a mejorar la textura de la piel y reducir la apariencia de pequeñas líneas de expresión.
Diferencias entre el peeling químico y el peeling mecánico
A pesar de que ambos tratamientos (peeling químico y peeling mecánico) tienen el objetivo mejorar la apariencia de la piel, existen algunas diferencias ambos. Veamos cuales son.
- Método utilizado para exfoliar la piel. Mientras que en el peeling químico se hace uso de sustancias químicas para eliminar las capas externas de la piel, el peeling mecánico utiliza dispositivos dotados de rodillos, lijas y cepillos.
- Intensidad del tratamiento. En el peeling químico la intensidad del tratamiento puede ir desde suave hasta profunda, dependiendo siempre de los ácidos que se utilicen. En cambio, el peeling mecánico normalmente es más agresivo, pudiendo resultar más efectivo en el tratamiento de problemas más graves de la piel.
- Tiempo de recuperación. Después de un peeling químico suave, es posible que experimentes enrojecimiento y descamación leve durante unos días. En cambio, después de un peeling mecánico, es posible que necesites un tiempo de recuperación más prolongado, ya que la piel puede estar inflamada y sensible.
Beneficios de los peelings químicos y mecánicos
Como ya hemos ido viendo, optar por realizarte un tratamiento de peeling para la piel puede tener diferentes efectos. Veamos cuales son los beneficios del peeling químico y el peeling mecánico:
Beneficios del peeling químico:
- Eliminación de manchas y pigmentación irregular.
- Diminución de arrugas finas y líneas de expresión.
- Mejora la textura y luminosidad de la piel.
- Estimulación de la producción de colágeno.
Beneficios del peeling mecánico:
- Reducción de cicatrices y marcas de acné.
- Mejora la apariencia de las arrugas profundas.
- Elimina las células muertas y ayuda a la renovación celular.
- Disminución de los poros dilatados.
Tanto el peeling químico como el peeling mecánico son tratamientos estéticos efectivos para mejorar la apariencia de la piel. La elección entre uno u otro dependerá de las necesidades y características de cada paciente. Es importante consultar a un dermatólogo o esteticista profesional para determinar cuál es el tratamiento más adecuado para ti. Y si te decantas por realizarte un peeling en tu piel, busca a profesionales en el sector como el Centro de Estética Teresa Muñoz en Zaragoza.